El ministerio de educación, cultura y
deporte reflejó a final de 2013 los peores registros en cuanto a recaudación y
número de espectadores asistentes de los últimos trece años y reflejó un
descenso considerable en ambos campos en comparación con los 3 años anteriores
donde el panorama social, con una crisis acuciante, era similar al del curso
anterior. Los resultados obtenidos en los últimos años marcaban una tendencia a
la baja que se acentuó especialmente en 2013, donde desde el inicio del mismo
hasta su fin el 21 % de IVA encareció sustancialmente el precio de las entradas,
reflejando que este hace que el público se lo piense
antes de salir a consumir cine.
La respuesta masiva de los espectadores hacia
la fiesta del cine y la acogida recibida en los 2 últimos años, aumentando en
porcentajes altos la asistencia a las salas durante esos días que superó en la
última edición los 2 millones de asistentes, hace aún más patente que los
espectadores gustan de acudir a las salas y que son los precios el motivo
principal que provoca que no lo hagan tan a menudo. Borja de Benito, responsable
de comunicación de la FECE (Federación de Exhibidores de Cine de España) explicó
tras el éxito de la última fiesta del cine
que “los precios, establecidos por
la FECE no serían sostenibles el resto del año, ya que entre otras cosas la
demanda se concentra esos días con motivo de la rebaja y la afluencia de gente
no es por lo tanto del todo real”. “Aunque
las cifras son importantes no hay que olvidar que la Fiesta del cine representa
una ayudita porque el año tiene 365 días y la fiesta ha durado solo 6 este año”.
La idea de las promociones llevadas a cabo
durante 2014, como los Miércoles al cine, buscan de manera gradual la vuelta de
los espectadores a las salas. Según el presidente de la FECE Gómez Fabra “Creo que algo sembramos para que la gente
repita el disfrute de ver un filme en pantalla grande”. Así y a pesar de
los precios, a falta de pocos días para cerrar el 2014, marcado por el gran
éxito, entre otros títulos, de 8 apellidos vascos y Torrente 5, los datos de
asistencia respecto al 2013 junto con las promociones impulsadas por el sector dan
motivo para cierto optimismo. Según el
portavoz de la FECE “En el 2014 ha
subido la venta de entradas, que a estas alturas, si seguimos al mismo ritmo,
superará las del año pasado y cambiará la tendencia a la baja”.
Por eso la espera de la bajada del IVA se
convierte en la gran esperanza para impulsar de nuevo la asistencia abaratando
el coste en el pase. De Benito explica que "con
la bajada, se abriría el proceso para reactivar el sector. De hecho, esta
decisión es la piedra angular para su recuperación”.
Cine
Imperial
La política de precios del cine Imperial
ofrece diferentes posibilidades económicas a lo largo de la semana. Se puede
diferenciar entre los precios reducidos que se aplican los martes y los
miércoles, los precios del resto de sesiones entre semana y las tarifas más
elevadas aplicadas durante los fines de semana. Mientras que los lunes y los
jueves el precio de las entradas es de 7 € los martes y los miércoles desciende
hasta los 4,50 €. El fin de semana, incluyendo los viernes, así como las
vigilias y los festivos las tarifas ascienden hasta los 8 €.
El cine imperial se sumó junto a otros 300
cines de toda España a los Miércoles al cine, la iniciativa llevada a cabo por
la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE) en
colaboración con la federación de distribuidores (FEDICINE) y exhibidores
(FECE) y el apoyo del ICAA. La iniciativa, que se ha extendido durante todo el
año, pretende promover la asistencia a las salas utilizando una nueva política
de precios. Tras el éxito de la Fiesta del Cine en 2013, se ha reducido el
precio durante los miércoles y este ha oscilado dependiendo de las salas entre
los 3,90 € y los 5 €. El Imperial mantuvo el precio en 4€ hasta la segunda
fiesta del cine de 2014 celebrada en el mes de Octubre, y ahora se sitúa en
4.50 €. La campaña que a priori debía extenderse de Enero hasta Abril reflejó
un incremento de la asistencia un 145% más que la asistencia de los miércoles
equivalentes del año anterior durante el primer trimestre extendiéndose la
promoción hasta Julio y posteriormente siguiendo hasta final de año por
decisión individual de cada uno de los cines, como ha ocurrido en el caso del
Imperial.
La iniciativa se centró en el miércoles ya
que la mayor parte de las salas celebran el día del espectador ese mismo día.
En el caso del cine sabadellense siempre se ha celebrado los martes y el precio
era de 6 €, y la tradición, a pesar de la iniciativa del sector, se ha
mantenido reduciendo así el precio de las entradas las 2 jornadas en lugar de
una. Así Serra, Sarai encargada del Imperial cuenta que “En Sabadell somos los privilegiados que lo hacemos los dos días” y
añade que “los martes sigue asistiendo
más público”. Cabe destacar que la promoción del día del espectador en el Imperial no incluye las
películas de la productora Warner, que siguen en el precio de 6 € establecido para el día del espectador antes de la reducción hasta los 4,50 €. Esto es debido a que la productora no
quiso ser partícipe y tenía suficiente con reducir las ganancias los miércoles, día al que si se suma a la iniciativa impulsada por FAPAE. Como consecuencia de esta doble jornada más económica, los
aficionados que suelen acudir entre semana se concentran durante estos días
dejando los lunes y los jueves como los días con menor asistencia.
Las ofertas adicionales se centran en los
mayores de 65 años, niños menores de 14, y jóvenes estudiantes que presenten su
carnet de estudiante, o aquellos que dispongan del carnet jove u otras
promociones como aquellos suscriptores que disponen del carnet de la Vanguardia
cuyo precio se ve reducido en 1€. Durante el fin de semana solo disfrutan del
descuento los mayores y los niños. Además existe un pack familiar que permite
que los padres acudan el fin de semana con sus hijos a un precio de 7 € el
adulto y 5 € los niños hasta un máximo de 4. Junto a ello el Imperial dispone
de la tarjeta fidelización, una deferencia de cara al cliente en forma de una
tarjeta sin coste que acumula puntos cada vez que asistes al cine y que después
pueden intercambiarse por descuentos en el bar o entradas gratuitas cada 7/8
sesiones.
En cuanto a los menús del bar el Imperial tiene unos precios bastante reducidos. Según Sarai, este hecho “hace que al final se equiparen los precios respecto a salas que hacen descuentos en las entradas y que tienen el bar más caro quedando todo a la par”. Añade también que “convendría aumentar el precio del bar y reducir el de taquilla, ya que el beneficio del bar es mucho mayor puesto que el IVA solo asciende al 10% mientras que en taquilla lo hace hasta el 21%”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario