domingo, 28 de diciembre de 2014

EN EL IMPERIAL NO SIGUEN “LOS MIÉRCOLES AL CINE” PARA LOS FILMS DE LA WARNER


La productora tampoco aceptó formar parte en el descuento aplicado los martes “Día del espectador”  

   Los films de la productora Warner Bros ya no disfrutarán de la rebaja sustancial de precio durante los miércoles. Como ya sucediera con el “Día del espectador” los martes, el cine Imperial se ha visto obligado a incrementar, también los miércoles, el precio de las entradas de todos aquellos films pertenecientes a la productora estadounidense. El precio de las entradas para estos films aumenta 2,5€ por entrada y se sitúa en los 7€.

   La iniciativa “los miércoles al cine” que impulsó FAPAE (Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles) en colaboración con FEDICINE y FECE (las federaciones de distribuidores y de exhibidores) y el apoyo del ICAA (Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales) para fomentar la asistencia a las salas abaratando el precio durante los miércoles de 2014 y que debía finalizar en Julio, se extendió en la mayoría de salas como promoción per se, debido a su éxito, hasta final de año y sin fecha límite. No obstante las exhibidoras no pueden mantener las tarifas sin algo de ayuda por parte de productoras y distribuidoras, y en este caso el Imperial, como ha sucedido en otras salas como por ejemplo las pertenecientes a una de las empresas exhibidoras más importantes en España, Yelmo Cines, no mantendrá el precio de las entradas para los films de Warner durante más tiempo. Así los miércoles, el precio de estas películas ha ascendido hasta los 7 €, costando lo mismo que una entrada normal de cualquier día entresemana. Los martes no obstante, las películas Warner son algo más rentables y cuestan los 6 € que valía el día del espectador en Sabadell antes de la llegada de los Miércoles al cine. Con la llegada en 2014 de la iniciativa con precios tan reducidos y para preservar la tradición sabadellense, se aprovechó la bajada de precio durante esta nueva jornada de miércoles para reducir hasta 4,5 € el coste de los martes, algo de lo que Warner no aceptó formar parte.

   La política de la productora que la mantiene en una línea opuesta a ser partícipe en promociones de este tipo, y la posición contraria a la política que desean llevar a cabo las salas con urgencias por reavivar el negocio del cine, hizo que la relación en lo que a precio se refiere se rompiera hace poco más de diez días. Además, la semana pasada se producía el estreno de las esperadísima última entrega del Hobbyt (de la casa Warner), cuyo estreno para más inri era a nivel mundial y se producía en miércoles, un hecho poco casual teniendo en cuenta el tirón comercial de la saga. Este hecho supuso algunas quejas entre los asistentes al Imperial que desconocían la nueva tarifa que entraba en vigor. Así justo en la época del año con mayor afluencia a las salas, las peticiones de la productora obligan a una medida poco popular.

   Según Humbert, Francesc, trabajador del Imperial, y habitualmente tras la taquilla, estableciendo contacto directo con el espectador “la gente cree que se trata de medidas del cine… no suele atender a explicaciones cuando en caliente ve que no se le aplica la oferta de 4.5 € para la película elegida (en caso de ser Warner)”. A pesar de ello y de señalarlo de todas las maneras posibles (web, trípticos, taquilla, carteles…) entiende que la gente siga consumiendo estas películas por varios factores, entre ellos precisamente se encuentra la paradójica desinformación al respecto “Mucha gente desconoce lo que ocurre con Warner y cuando van al cine a pesar de quejarse, ya que están aquí pues pagan por lo que quieren ver” pero explica que el más importante sin duda es que “Warner tiene unos peliculones muy fuertes… Qué cinéfilo no va a pagar por ver el Hobbyt en pantalla grande”. Entiende que la postura anterior que adoptó Warner y que hizo ascender su precio en taquilla los martes no le pasó factura en cuanto a resultados se refiere y por eso vuelve a repetirlo ahora. “Tras la primera medida la gente se quejaba mucho y el espectador intentó hacer una especie de boicot a la productora, pero la realidad es que todos seguían pagando… Por lo tanto si para Warner todo ha seguido igual los martes han debido pensar que porque no también los miércoles“. Humbert, Francesc comprende la postura “Es una gran empresa e intenta sacar el máximo beneficio posible, más si realiza superproducciones costosas”, pero no la comparte, puesto que “Si todos hicieran lo mismo nos quedaríamos sin cine”.    

Warner Bros

   La potente productora estadounidense además del ya comentado exitazo del Hobbyt de Peter Jackson, basado en las novelas de J.R.R.Tolkien, ha ofrecido durante 2014 películas con buena acogida en taquilla como los últimos estrenos de “Interstellar” de Cristopher Nolan, “Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo”, “Magia a la luz de la luna” de Woody Allen, “El juez” o las producciones españolas “Relatos salvajes” y “La isla mínima”.  Anteriores a estas últimas fechas Warner lanzó éxitos como “Al filo del mañana” la precuela de 300 “El origen de un Imperio”, la biografía de Mandela “Mandela: del mito al hombre” o la oscarizada “Blue Jasmine”, estrenada a finales de 2013.  

   Para 2015 ya tiene películas programadas para su lanzamiento desde el primer día de Enero, muchas de ellas llamativas, bien por el elenco de actores/actrices, bien por la promoción de las mismas. Resultan interesantes la segunda entrega de “Como acabar con tu jefe” en este caso “Como acabar sin tu jefe”, el próximo día 1, el film de ciencia ficción “El destino de Júpiter” (6 de Febrero), “El Francotirador” (20 de Febrero) o un nuevo film de Peter Pan “Pan” (17 de Julio). Además algunas películas esperadísimas como el último film de Will Smith “Focus: Maestros de la estafa” (27 de Marzo), el remake de Mad Max “Mad Max: Furia en la carretera” (15 de Mayo) o el apocalíptico “San Andreas” (29 de Mayo).

   A esto hay que unirle aquellos lanzamientos que aún no tienen fecha, en especial los relacionados con los superhéroes de DC Comics. Warner ha creado DC Entertainment, una productora cuya misión será la de llevar a la gran pantalla a los superhéroes de esta editorial, y planea estrenar más de 10 títulos de aquí a 2020. Entre los personajes más destacados se encuentran Superman, Flash, Batman o Linterna Verde.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario