El proyecto “Cinema amb nadons” impulsado
por la entidad Interferències es una iniciativa que permite que los padres puedan
asistir al cine en Sabadell junto a sus bebés de hasta 2 años de edad. El cine
Imperial ofrece una de sus salas y la adapta para las sesiones que se realizan el
primer viernes de cada mes a primera hora de la tarde.
El primer viernes de cada mes a la sesión de
las 16:30, el cine Imperial acoge a un tipo de público poco habitual en sus
salas, los bebés. Aunque no está destinado a ellos de manera directa, el
proyecto “Cinema amb nadons” se
dirige a padres y madres que no quieran ver frenada su actividad sociocultural
por el hecho de convertirse en papás, facilitando que puedan asistir al cine en
familia junto a los recién llegados. Así para este tipo de público se ha
abierto en Sabadell durante todo este año, de la mano de la entidad Interferències
y con la colaboración del cine Imperial, la posibilidad de poder disfrutar de estrenos
en pantalla grande, una de las actividades que resulta más incompatible con el
hecho de ser padre por el respetuoso silencio que se debe a priori guardar en
las salas.
El cine Imperial pone a disposición de la
iniciativa Interferències las películas entre las que optarán a disfrutar cada
una de las semanas, en función de la distribución que hayan hecho durante el
trabajo semanal relacionado con las entradas de estrenos y salidas de films que
se producirán el propio viernes. Normalmente se da a elegir entre las películas
proyectadas en las salas del tercer piso, 8, 9 y 10, que son junto a la 11 las de
menor aforo, para crear un ambiente más propicio entre los asistentes y para que
el público general tenga las opciones más novedosas a su disposición. Asimismo
el cine acondiciona la sala con unas características especiales en lo referente
a luz, que permanece de manera atenuada, sonido, cuyo volumen se regula y no
está tan fuerte y temperatura, para que el ambiente resulte más cálido. También
dispone de mesas a modo de cambiadores para los pequeños.
El proyecto cuenta con las redes sociales
como apoyo y sobretodo se dan a conocer en su Facebook “Cinema Amb Nadons” donde además se
potencia la participación. Un ejemplo es la votación que se abre durante la
primera semana de cada mes para que los padres decidan qué película de las que
el Imperial pone a disposición quieren visualizar el viernes. También cuentan
con una web propia cinemaambnadons.com donde se puede seguir todo lo relacionado
con la actividad.
Ayer la película escogida fue Interstellar,
que se impuso en las votaciones a Mortadelo y Filemón. La sala 8 acogió la
mejor entrada desde que se inició el proyecto y 60 espectadores junto a sus
pequeños llenaron prácticamente la sala. Aunque el crecimiento de público puede
estar estrechamente relacionado con el hecho de tratarse de un viernes víspera
de festivo, la asistencia es también un fiel reflejo de que el proyecto cada
vez se encuentra más asentado y tiene más alcance entre los nuevos padres.
Según Sánchez Espin, Raquel, una de las organizadoras miembro de Interferències,
el hecho de que el día para realizar la actividad sea un día laboral puede
restar impacto a un proyecto que a su parecer crecería si pudiera disfrutar de
más sesiones al mes o celebrarse en días festivos o fines de semana. No
obstante Sánchez explica “la gente solo mira los datos a nivel empresarial y sigue pensando solo
en las cifras de difusión… 50 personas es equivalente a decir eso no es nada,
pero para nosotros sí es importante porque llegamos a nuestro público de una
manera agradable”.
Interferències
Sánchez Espin, Raquel, explica como surge Interferències
de la mano de Esther Espejo, Antoni Carné y ella misma, antiguos miembros de la junta de Cineclub Sabadell y
aun socios, en la búsqueda de la dedicación profesional a una de sus pasiones, poder
trabajar como gestores culturales alrededor de proyectos audiovisuales con
intención de revitalizar la pantalla grande. Fruto de esa primera intención,
Interferències acaba siendo una asociación sin ánimo de lucro, gestionada
durante el tiempo libre y que intenta abrir el cine a todo tipo de públicos,
géneros y formatos con la intención de motivarlo a disfrutar de este a través
de la gran pantalla. Raquel explica que la
intención es que “vuelva a ser algo que
forme parte de nuestra vida y no disfrutemos
del audiovisual solo en casa”.
El proyecto que empezó en Enero tiene su
base desde 2011, cuando Elisabeth Jané, también perteneciente al Cineclub se
encontró con la dificultad que suponía para ella la asistencia al cine con su
bebé y estudió una posibilidad que ya estaba vigente en otros lugares como
Palma de Mallorca. A pesar de empezar bien, la dedicación diaria que requiere
una iniciativa de este tipo hizo que poco a poco se perdiera el público hasta
desaparecer y volver a recuperarse este año de la mano de Interferències.
Existen otros proyectos similares en Sitges o Barcelona pero en el Vallés
Occidental Cinema amb nadons puede considerarse pionero.
Este es solo uno de los proyectos de Interferències
que también está al frente de otros como el “Nits
de series” que ofrece en el Estruch la posibilidad de visualizar de manera
conjunta series definidas por Sánchez como “series
de calidad” proyectadas en gran pantalla con el objetivo de visualizarlas en
las mismas condiciones que se hace el cine. Se realiza además el “Festival de
Series de Sabadell” donde pueden disfrutarse sesiones de un capítulo, varios o
maratones, complementados con charlas, debates o performance.
Desde la asociación se cree que si los cines
potenciaran las salas orientando las películas a tipos de público concreto, se
promoverían maneras diferentes de disfrutar el cine y se obtendría además de la
asistencia habitual un plus de espectadores extra, creando así un modelo de
negocio diferente. Raquel explica que “ante la dificultad de llenar salas enteras
la especificación puede ayudar al crecimiento. Perfectamente podrían destinarse
espacios en los propios cines dirigidos a los amantes de la ópera, videojuegos,
para público infantil, versiones originales o el propio cine con bebés” encontrando
así unos nuevos cines que no estuvieran tan sujetos a lo que las distribuidoras
marcan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario