domingo, 30 de noviembre de 2014

LAS REDES SOCIALES SE PERFILAN COMO LOS MEDIOS DE RECLAMO MÁS ÚTILES PARA LOS CINES


Entre la publicidad más moderna en los cines destacan nuevos elementos como los motion posters y el mantenimiento de los vídeo Wall

   Actualmente el cine Imperial no cuenta con muchos canales de información y su publicidad se reduce a su web, los programas de mano elaborados semanalmente y la aparición de su cartelera en el Diari de Sabadell. Pero en una época donde el marketing y la comunicación evolucionan constantemente y los cines empiezan a adoptar nuevas medidas de publicitar el producto, el cine sabadellense aún se encuentra anclado en una metodología algo más tradicional. Las redes sociales se intuyen como uno de los principales medios de reclamo, ya que los cines pueden hacer llegar su publicidad a un coste reducido una gran rapidez y  un gran público.

   En una industria como la cinematográfica donde el producto final que ofrecen todas las salas  exhibidoras es el mismo, adoptar nuevas medidas que conviertan su cine en un reclamo constante puede ser la manera de diferenciarse de la competencia.  La manera de consumir de los espectadores cambia a través de lo que el mercado propone y, para ser actual y estar en consonancia con este, los cines tienden a modernizarse. Publicitar el producto para que  llegue al espectador de manera rápida y eficaz, intentar convertirlo en un reclamo constante, expandirse en la red e intentar fidelizar a los clientes son algunas de las fórmulas con las que se trabaja hoy día por tal de intentar marcar esa diferencia en el producto. Callarisa Mora Vicenç, uno de los miembros de Publicine Vallès, la empresa proveedora del Imperial que realiza los programas de mano para estos y otros tipos de publicidad para varias salas, sugiere a los cines, que aún no lo hayan hecho que “Sería necesario hacer un pensamiento y adoptar nuevas fórmulas para captar clientes” y explica la evolución sufrida por la publicidad en la industria del cine a través de su propia adaptación a algunos de los nuevos métodos publicitarios que se están utilizando.

   Callarisa cree cada vez más en la utilidad de las redes sociales y expone que “es la manera de hacer llegar la información de manera más rápida y cómoda. Crear cuentas de Facebook, Twitter o Instagram con cara y ojos hace que tengas seguidores a los que puedes tener constantemente al día, fidelizando así los clientes”. La empresa Publicine Vallès tiene una página web, www.publicine.net donde aparece la programación de todos sus cines clientes, como un elemento adicional que ofrecen para que fidelizar a los mismos. Los suscriptores a la página reciben toda la programación del cine que seleccionen rápida y periódicamente. Para él la importancia de la red es patente ya que la propia web de su empresa tiene más de 20 mil suscriptores, cifras que según su experiencia hacen pensar en la necesidad de que los cines potencien su presencia en la red. Además uno de los proyectos recientes en los que ha trabajado es la creación de una aplicación para móviles Apple y Android, una manera en que los cines también podrían llegar de forma rápida a multitud de usuarios.

   Para realizar su trabajo, Callarisa utiliza la información que le ofrecen las diferentes productoras a través de sus servidores en los que él se encuentra dado de alta. En ellos el material que cuelgan las mismas es amplísimo y reciente. Un material que se empieza a utilizar como reclamo. Los  últimos posters, teasers y trailers de películas, los definitivos, comentarios de director, post-producciones, presentaciones, rodaje… son elementos atractivos para la gente cinéfila y ofrecer estas posibilidades al espectador a través de campañas low cost como las redes sociales o vía web puede ser una manera de publicitar el producto y un reclamo muy interesante. Crear una web o una red social donde publicar a diario esas novedades o curiosidades puede ofrecer ese plus que lleve a los clientes a decantarse por un cine u otro. También en este tipo de soportes se puede buscar la comodidad del espectador y empiezan a surgir ya, para algunas salas, webs en la que además de poder adquirir la entrada, como sucede en el Imperial, se pueden también adquirir los menús de palomitas. Además el hecho de no necesitar tan siquiera presentarlas físicamente sino mediante el propio teléfono y siendo descifrados y picados los códigos vía lector, también comienza a mostrarse como algo útil. En definitiva ofrecer información al día y que se pueda consumir desde cualquier punto.

   Dos de los tipos de publicidad más modernos que realiza Publicine Vallès para algunos cines son el mantenimiento de los vídeo wall y la mediación de los motion posters y creación de cartelería digital. Los video wall son las pantallas que hay en los vestíbulos de los cines y que van reproduciendo de manera continuada trailers o cualquier tipo de vídeo que el cine demande, incluidas sus promociones. Publicine Vallès prepara las reproducciones que se emitirán en esas pantallas que pueden ser de hasta una hora y media. Se editan los videos añadiendo los logos y letras del cine para el que se crean. Para su reproducción existen dos sistemas, o bien se preparan dvds o bien los cines reproducen las listas a través de un sistema tecnológico conocido como bright side. Se trata de un disco duro que solo tiene dos programas, uno de conexión y otro de recepción conectados entre sí vía internet y utilizando una transmisión de archivos FTP. La empresa dispone de un dispositivo y los cines de otro y mientras Pubicine Vallès sube las sesiones preparadas para cada cine, por separado, desde los receptores se pueden descargar las mismas. En cuanto a los motion posters es la nueva cartelería con movimiento que está apareciendo. Se trata de los posters de las películas que preparan las productoras y que contienen efectos. Los cines preparados para reproducir esta cartelería suelen hacerlo en las taquillas. Publicine Vallès actúa de mediador entre productoras y exhibidoras y prepara estos elementos de gran atractivo visual y muy llamativos para aquellos cines que son aptos para su reproducción. Además para los cines que están preparados también pueden hacerse creaciones propias que contengan las promociones internas del cine y que pueden vislumbrarse por ejemplo en el bar.     

   Hoy por lo tanto los medios para publicitar el cine son muy diversos y existen muchas diferencias con la manera en que se hacía treinta años atrás. Callarisa explica como elaboraba sus primeros programas de mano, de una  manera artesanal. Recuerda que entonces lo realizaba los domingos porque los estrenos se llevaban a cabo los martes y que lo hacía en unas hojas especiales donde realizaba los cuadros y separaciones rotring y regla en mano. Los materiales gráficos de las películas los buscaba en Barcelona, en las delegaciones de las diferentes distribuidoras existentes, hablando con aquellos que le podían facilitar el material de las películas y que normalmente le ayudaban a conseguirlo.  Explica que “ibas a los almacenes de las distribuidoras donde estaban los sacos de las películas y las cintas que se repasaban una vez que los cines las devolvían y te entregaban unas fichas donde estaban las fotos de las películas en diferentes formatos según en que medios fueran publicadas. Ahora todo sale directo de los laboratorios”. Ese material gráfico, al que Callarisa sumaba los logos de cada uno de los cines que conseguía de recortes de diarios, se enganchaba y se le añadía un texto elaborado a máquina antes de acabar en la imprenta. Callarisa desconoce si fue pionero en este país realizando unos folletos informativos en blanco y negro, que define como el embrión de los programas de mano, aunque dice “no pondría la mano en el fuego pero si alguien viniera y me lo dijera lo creería”. 

   En una época en que la manera de comunicarse e informar se encuentra en constante evolución, prestar atención a las nuevas fórmulas de captar clientes surgidas en el mercado sino significa garantía de obtener mejores resultados si al menos el intento de trabajar en consonancia con lo que el nuevo público reclama por tal de no correr el riesgo de quedarse estancado.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario