sábado, 29 de noviembre de 2014

EL IMPERIAL LLEVA 11 AÑOS PUBLICITANDOSE A TRAVÉS DE LOS PROGRAMAS DE MANO


Los clásicos trípticos podrían desaparecer debido a la evolución constante en los canales de información y a la fuerte irrupción de las redes sociales.

   El cine Imperial solo cuenta con dos métodos para publicitarse, su propia web, gestionada por ellos mismos, y los programas de mano, que se imprimen semanalmente. De la elaboración de los trípticos de programación se encarga su proveedor, Publicine Vallès, una empresa contratada de manera externa que se dedica a crear y gestionar publicidad para los cines y que se encuentra vinculada a las exhibidoras de Sabadell desde hace casi tres décadas. Situada también en el centro de la ciudad nació con la elaboración de los programas de mano para los cines de Sabadell y está vinculada a estos desde entonces.

   A pesar de que las salas exhibidoras apuestan cada día más por las nuevas tecnologías como manera de publicitarse, no son todas las que han abandonado el papel como método para llegar a los clientes. El Imperial es uno de esos cines que sigue creyendo en la elaboración semanal de los trípticos de mano. No obstante es el tipo de publicidad más clásico y puede ir perfectamente de la mano con la imagen del Imperial, un cine moderno pero con tintes tradicionales debido a su fisonomía y su localización dentro de la ciudad. A pesar de que resulta valorable la búsqueda de nuevas fórmulas, tanto publicitaria como promocionalmente hablando, la llegada de las mismas no sería a priori a costa de eliminar el clásico tríptico donde aparecen los films y las sesiones a proyectar durante la semana. Aunque su elaboración puede parecer contraproducente teniendo una web propia donde aparece toda la información necesaria para asistir al cine y existiendo hoy día múltiples canales a través de los cuáles se puede ser conocedor de la oferta existente, la encargada del Imperial Serra Gadea, Sarai nos cuenta que “a la gente le gusta tenerlo tangible. Aún nos seguimos encontrando con personas, sobretodo mayores, que nos lo piden. Es una de las viejas costumbres que creemos que no se deben perder. Hay mucha gente que viene al cine y no saben ni que van a ver y el tríptico es la forma de informar más sencilla en ese momento.”

   Debido a que cada viernes entran y salen películas de la cartelera hace falta un trabajo semanal para la elaboración de los trípticos. Este comienza en el propio Imperial cuando se conoce que proyecciones se llevarán a cabo durante la semana siguiente (entendiendo la misma de viernes a jueves) y como se distribuirán los films en las 11 salas. Esto suele tenerse listo los martes y una vez que está todo planificado se envía la información a Publicine Vallès para que ponga en marcha la elaboración de los trípticos donde aparecerá la información pertinente. El señor Callarisa Mora, Vicenç, pionero en presentar un proyecto de programas de mano a los cines sabadellenses, hace ahora aproximadamente 30 años y  que posteriormente se tradujo en la creación de la empresa Publicine Vallès, comenta que su experiencia laboral le dicta, que lo más importante a la hora de elaborar los diseños es el horario. Explica que “aunque puede aparecer en 1000 sitios, la gente aun pregunta a qué hora comienzan y cuando terminan los pases”. Junto al horario, en el interior, aparecen la sinopsis de los films, la imagen del cartel de la película y la publicidad. Callarisa explica que “la foto es un elemento necesario para que se reconozca visualmente de manera rápida la película ya que anteriormente suele haberse visto en otros medios y se reconoce de manera fácil”. En cuanto a la sinopsis cree que “normalmente uno ya sabe que va a ver, no obstante debido a que años atrás existían menos canales de información, se mantiene”. Los textos son cortos y siempre se regulan a través de unos márgenes creados de acuerdo a la plantilla que son los mismos para todos los cines. En la parte delantera del programa aparece la portada de un film de manera más grande que indica normalmente el estreno más destacado del fin de semana, aunque a veces aparecen dos. La importancia de los estrenos viene marcada por el Imperial, así como por el resto de cines respectivamente, ya que no se conoce de antemano que película funcionará mejor y se elige según se hayan distribuido estos en sus salas. Las películas que se proyectan en las salas más importantes son las que normalmente aparecen como portada del programa.  Por último en la parte trasera aparece en forma de listado todos los films que se reproducen con sus horarios.


 
   En cuanto a la publicidad tal y como explica Callarisa es la encargada de aportar los beneficios ya que los costes de imprenta los cubre el cine. Las empresas que actualmente se publicitan en el tríptico son el restaurante Wok Chino Feliz y la cadena de bocatas y restaurantes Viena que aparecen en. Callarisa explica que “antiguamente sí que había empresas que preguntaban y se ponían a la cola, pero hoy en día la publicidad local está cada vez más tirada porque nadie puede permitirse publicitarse. La prueba más evidente es que el Diario Sabadell no puede hacer edición diaria en gran parte por este motivo”. Una vez elaborado el diseño para el que se utiliza el programa InDesign se pasa a la impresión del mismo. Normalmente la elaboración se lleva a cabo los jueves. Se trabaja con offset ya que el digital no da rapidez. A las 7 de la mañana se hace el tiraje grande, se seca al mediodía se corta a las 3 de la tarde y se empiezan a doblar para que estén listos aproximadamente a las 5. Tras esto se procede al transporte a cada uno de los cines. En Catalunya a través de un transportista contratado que los lleva a cada uno de los cines a excepción de Valls i Lleida donde se envían por mensajería como a Alzira y Valladolid. Se dejan en los cines y ellos se encargan de repartirlos donde se considere necesario a excepción de Sabadell por tradición. En la ciudad vallesana además de en los dos cines se dejan en los locales que se publicitan, los diferentes Viena repartidos por la ciudad así como en  los hoteles Sabadell y Verdi y en otros comercios como el Paddock, Mirallac o Embarcador ubicados en el Eix Macià.    

   El diseño corre exclusivamente  a cargo de la empresa, que tiene varios formatos para cada uno de los cines con los que trabaja, actualmente alrededor de una treintena entre Catalunya y España. En el Imperial se repite el mismo desde que este abrió sus puertas, un formato para el que nunca se ha puesto objeción y que muestra de manera conjunta los films que se proyectan en los dos cines sabadellenses. Esto sucede ya que ambas salas tienen el mismo propietario, Enric Gratacós y también porque se cree que, presentar al ciudadano sabadellense la publicidad para un mismo ámbito de la ciudad de manera conjunta sin tener que recurrir a dos formatos diferentes, es más beneficioso para ambas salas.

   La experiencia profesional del señor Callarisa le hace considerar que “en la actualidad no es necesaria la elaboración de un programa de mano” aunque entiende que “sigue funcionando porque de no ser así no me lo continuarían demandando”, y eso se ve porque aún existe gente que “para expresamente en el cine coge un programa y se marcha”. A pesar de ello piensa que “al tríptico no le quedan muchos años de vida por una cuestión económica. Los cines cada vez están más ahogados sobre todo por el coste que conlleva la digitalización”. Si fuera el quien necesitara publicitarse no tendría duda en potenciar las campañas a través de las redes sociales. Según él se trata de la manera  ideal para ser rápido y eficaz a bajo coste. 

   Aunque no corren tiempos boyantes en general y para la industria del cine en particular el  panorama a corto plazo que se le presenta al Imperial, debido al crecimiento experimentado por la red, implica hacer una apuesta de renovación por tal de modernizarse en lo que a ello se refiere. La búsqueda de la innovación y la lucha por obtener métodos publicitarios más nuevos y efectivos parece antojarse importantísima en los tiempos venideros por tal de captar al mayor número de espectadores posible.             

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario